Introducción:
Monte Albán es la zona
arqueoloógica más importante de la entidad oaxaqueña, de importancia
regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el
estado zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de trece
siglos. Ha sido nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad
junto con la ciudad de Oaxaca el 11 de diciembre de 1987.
Historia:
Montaña
Sagrada
Se
cree que Monte Albán fue nombrada en el siglo XVI en honor al terrateniente
español de apellido "Montalvan". Los nombres anteriores de la ciudad
fueron el nombre mistela "Sahandevul" que significa "Al Pie del
Cielo", y otras variaciones las cuales son derivadas del viejo lenguaje
zapoteca "Danibaan" o "Montaña Sagrada".
Fue una ciudad prehispánica, antigua
capital de los zapotecos erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del
valle . Floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. y fue una de las primeras
en establecerse en Mesoamérica.
Sus fundadores provenían de comunidades
del valle y hablaban una versión antigua del zapoteco. Llegó a tener hasta 35
mil habitantes.
Esta zona llegaba a abarcar el
territorio del actual estado de Oaxaca, el sur de Puebla y el este del estado
de Guerrero.
Monte Albán es reconocida por su bella
arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris que representan
a sacerdotes ricamente ataviados, lo que denota la creencia en una vida después
de la muerte. Todo ello fue encontrado en las casi 190 tumbas hasta ahora
descubiertas.
Hacia el año 800 d.C. descendió el
número de sus habitantes; sin embargo, el descubrimiento de la ofrenda de la
tumba 7 demuestra que la ciudad continuó habitada y utilizada como lugar
sagrado hasta la llegada de los españoles..
Fundación y desarrollo de Monte Albán
Monte Albán I(500
a.C.-100 a.C.): Desde su fundación, el sitio surge como el centro principal de
poder político y económico de la región. Durante este periodo se inició la
nivelación de la parte superior del sitio y la plaza central. Este período
corresponde a la culminación y decadencia del mundo olmeca.
Monte Albán II (100
a.C.-250d.C.): sus habitantes continuaron con la nivelación de la plaza; debido
a los datos obtenidos de hallazgos arqueológicos, es evidente que tuvieron
contacto con grupos mayas de Chiapas y Guatemala, de donde proviene el culto al
murciélago.
Uno de los edificios más notables de la
época II de monte Albán es el conocido como Montículo J, el cual se encuentra
en el centro de la plaza mayor.
Monte Albán III:
Se refiere al periodo Clásico, marcando el apogeo de la cultura del valle, no
sólo de la civilización que se asentó en Monte Albán sino que también tiene
correspondencia con el desarrollo y apogeo de las culturas mesoamericanas. Este
periodo se divide en dos subfases:
SubFase1.- Duurante la primera (250-650 d.C.) se reciben influencias de Teotihuacán, las cuales se manifiestan en la decoración de edificios, piezas de cerámicas y tumbas.
SubFase2.- La segunda es la de mayor florecimiento. Inicia a la caída de Teotihuacán y termina en el año 800 d.C. En esta subfase fueron construidos la mayor parte de los edificios que hoy se pueden apreciar, cubriendo a otros de épocas anteriores.
SubFase1.- Duurante la primera (250-650 d.C.) se reciben influencias de Teotihuacán, las cuales se manifiestan en la decoración de edificios, piezas de cerámicas y tumbas.
SubFase2.- La segunda es la de mayor florecimiento. Inicia a la caída de Teotihuacán y termina en el año 800 d.C. En esta subfase fueron construidos la mayor parte de los edificios que hoy se pueden apreciar, cubriendo a otros de épocas anteriores.
Monte Albán IV (800-1325
d.C.): Abarca hasta la caída de los grandes centros urbanos y el surgimiento de
señoríos y cacicazgos que poblaron ciudades más pequeñas. La construcción de
estructuras monumentales cesó y la población disminuyó.
Monte Albán V (1325-1521
d.C.): Es la última fase conocida cuando los mixtecos invadieron el valle y se
asentaron en lugares cercanos como Zaachila y Xoxocotlán. Este último grupo
hizo ceremonias y enterramientos en la antigua capital zapoteca.
Organización
arquitectónica de la zona
• Sistema II: Es una estructura de dos cuerpos con una escalinata, flanqueada por dos alfardas, terminadas en talud y tableros de doble escapulario. En la parte superior hay un pequeño templo de base rectangular con cinco columnas al frente y otras tantas atrás sin muros laterales; al sur de este elemento hay un túnel techado con bóveda angular que nos comunica con los edificios centrales.
• Los Danzantes: Esta edificación de tres cuerpos pertenece a la época III B, con muros de talud recubiertos con lápidas esculpidas con las representaciones de figuras humanas en posiciones muy extrañas y con rasgos físicos característicos de escultura olmeca.
• Edificio "J": Se encuentra separado de los otros edificios, es sin duda uno de los más interesantes, debido a su orientación y forma. Semeja una punta de flecha, es de dos cuerpos, su escalinata está orientada hacia el noroeste, sus muros son verticales, recubiertos con lápidas con inscripciones, se cree que la cámara anterior sirvió para observaciones astronómicas pero esto no está demostrado; esta edificación pertenece a la época II.
• Edificios Centrales G.H.I.: Estas edificaciones se encuentran ubicadas en la parte central de la gran plaza. El edificio central "H" es el más grande es de dos cuerpos, con una gran escalinata, dos tumbas y el templo en la parte superior con dos cámaras y dos columnas a la entrada, muy pegadas a los muros laterales. Se cree que esta edificación pertenece a la época III A, se siguió utilizando a finales de la época III b. Frente a la escalinata principal hay un pequeño templete de base cuadrangular, en la que se encontró la famosa Máscara del Dios Murciélago, elaborada en jade.
• El Palacio: Es una estructura integrada por dos cuerpos, con una escalinata central, con alfardas terminadas en forma de talud, presenta en la parte superior 13 cuartos agrupados alrededor de un patio central, en la portada de acceso a este conjunto hay un dintel, recientemente colocado.
• Plataforma Sur: Es una estructura muy grande que cierra la plaza por ese lado. De dos cuerpos, en la parte superior hay dos montículos, desde este lugar se puede observar completamente la gran plaza ceremonial. En la parte inferior de esta y en las esquinas están empotradas varias estelas con relieves de figuras zoomorfas, así como algunas ofrendas.
• Sistema 7 Venado: Para llegar a este lugar es recomendable caminar sobre la parte superior de la plataforma sur, hacia el sudeste que se ubica a unos 250 m. de distancia fuera de la plaza principal. Son cuatro estructuras alrededor de una plaza orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
• Tumba No. 7: Al explorarla el 6 de enero de 1932, el arqueólogo mexicano Dr. Alfonso Caso, se encontró un entierro con una rica cantidad de ofrendas, considerada como un gran tesoro arqueológico, mismo que es expuesto en el Museo Regional de Oaxaca. La disposición de la tumba es de base rectangular, integrada por ante recámara y cámara con cubierta de bóveda angular. Es de las pocas que se han encontrado, aunque ya deteriorada con sus ofrendas intactas.
Localización
• Monte Albán: Se ubica al oeste de la Ciudad de Oaxaca, a 10 kilómetros (6 millas) por la carretera s/n
*Se cree que Monte Albán fue nombrada en el siglo XVI en honor al terrateniente español de apellido "Montalvan".
*Llegó a tener hasta 35 mil habitantes.
*El militarismo propio de esta época se constata en los llamados “danzantes”
No hay comentarios:
Publicar un comentario