LAMBITYECO
Ubicación:La zona arqueológica de Lambityeco está localizada a un costado de la Carretera Federal 190 en el Valle de Tlacolula, a 27 Km. de la Ciudad de Oaxaca. Tiempo aproximado de la Ciudad de Oaxaca: 30 minutos.
Origen del Nombre
El nombre de Lamityeco tiene dos posibles orígenes. Del zapoteco "Yehui" que se traduce como Río de Guayabas y de "Lambi", corrupción zapoteca de la palabra castellana "alambique" y del zapoteco "Pityec" que se traduce como montículo, llamándose entonces como " montículo del alambique".
Lambityeco
Los pocos vestigios descubiertos indican que la ocupación de Lambityeco se dio entre los años 600 a.C. al 800 d.C. Tuvo su máximo apogeo entre los años 700 y 750 d.C., en coincidencia con el paulatino abandono de Monte Albán. Por su producción de sal, en aquellos tiempos, estaba considerado como una ciudad importante dentro del mercado zapoteca.
Palacio de los Caciques

En el friso localizado en el muro norte se identifica el "Señor 4 cara humana" y "Señora 10 mono" que ocuparon el palacio más antiguo entre los años 600-625 d.C. En el friso localizado en el muro Sur se identifica al "Señor 8 búho" y "La Señora 3 Turquesa" que utilizaron el segundo palacio entre los años 625-650 d.C.
Bajo el friso del altar se localiza el acceso a la tumba No. 6, en cuya fachada se ven las máscaras del "Señor I temblor de tierra" y "Señora 10 caña", últimos dirigentes de Lambityeco.
Palacio de los Sacerdotes

"Montículos de Alambique"
No hay comentarios:
Publicar un comentario