viernes, 30 de marzo de 2012
Monte Albán: Juego de pelota
Descripción
Situado inmediatamente a la izquierda de la entrada a la gran plaza, se encuentra el Juego de Pelota, cuyo nombre en zapoteco es "Quibelagayo" que quiere decir "5 Flor", nombre de uno de sus dioses relacionados con el juego de pelota.
Así mismo, al deporte zapoteco lo llaman "tiquija láchi". Que equivale a la acción de jugar a la pelota con las caderas. Su práctica, de antigüedad muy remota, aún hoy se discute.Para su explicación, los estudiosos han consultado: códices, lápidas con relieves alusivos, las maquetas prehispánicas y aquellas menciones de los cronistas del siglo de la conquista, que debieron haberlo visto o averiguado muy de cerca, como es el caso de fray Bernandino de Sahagún, quien dice que se jugaba con una pelota dura de hule, usando las caderas y sin meter las manos.
Reglas del juego de pelota
La reglas variaban de acuerdo a la región y cultura, pero sí podemos afirmar que estaba formado dos equipos de uno a siente jugadores, con un juez, que se enfrentan en una cancha larga, dividida en dos, lanzándose directamente o haciendo pases, una pelota de hule no vulcanizado de unos tres kilos.
Dicha pelota debe ser tocada por alguna parte del cuerpo o implemento que estuviera permitido (mazo, guante, cadera, mano, antebrazo, etc.), lo que tal vez correspondía a variantes locales y/o cronológicas. Los tantos se obtenían cuando la pelota se recogía o golpeaba.
Cuando la pelota era muerta o perdida, se comete una falta (patear la pelota) con el pie, el equipo contrario lograba obtener de 1 a 4 rayas (tantos que eran convenidos previamente) y la posesión de la pelota. Como era excepcional pasar la pelota por el aro, cuando esto se lograba se ganaba el juego y el jugador que lo conseguía era agasajado con premios y honores.
En cuanto a su vestimenta, los jugadores utilizaban para protegerse de los golpes de la pelota una faldilla hecha de cuero de venado, algodón, cestería o madera, que era sujetada por un fajado que servía para dar macicez a las caderas, sobre el fajado se amarra un cincho de cuero, los codos y las rodillas se protegían con rodilleras, los pies generalmente iban desnudos o con tobilleras para evitar algún desgarre o luxación. Según relatos de cronistas y de diversas figurillas de barro, estelas y relieves, en algunas regiones como en Tula se utilizaban, además de todo lo anterior, penachos de bellas plumas y sus mejores vestidos para la ocasión.
Arquitectura del juego de pelota
Esta edificación en Monte Albán es muy común en casi todos los centros ceremoniales de Mesoamérica.De estilo zapoteca clásico, su planta semeja una "I" o doble "T" cuya parte central corresponde a la "cancha" que esta limitada por duros muros o frontones inclinados, sin anillos, y que estuvieron cubiertos con estuco.
En las esquinas se abren dos pequeños patios transversales en cuyas esquinas noreste y suroeste se presentan pequeños nichos; remataban la parte superior varios templos de los que solamente quedan los cimientos. La "cancha" fue construida desde la llamada Epoca II (250 d.C).
El tamaño de la "cancha", desde el periodo de Monte Albán II, conserva las dimensiones con las que actualmente se conoce. Lo que le da ese carácter majestuoso a este Juego de Pelota es su amplitud verdaderamente grandiosa y la simplicidad de sus formas clásicas.
A un lado de este singular Juego de Pelota, viendo hacia la Plaza, se levantan otras cuatro edificaciones (construidas posteriormente), que marcan el limite oriente de esta Gran Plaza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario